lunes, 18 de julio de 2016

QUE DEBILITA NUESTRO SITEMA INMUNOLOGICO?

http://mejorconsalud.com/destruye-debilita-sistema-inmune/


Podríamos englobar las causas de un sistema inmunológico débil en tres grandes grupos: alimentación, emociones y actividades.

Alimentación

“Somos lo que comemos” es una frase muy común. En este caso la podríamos cambiar a “nos enfermarnos según lo que consumimos”. Muchas comidas que suelen estar presentes en nuestra dieta diaria causan una depresión en el sistema de defensas. Estos son:
  • Harinas refinadas (blancas).
  • Cereales procesados y azucarados.
  • Leche de vaca.
  • Aditivos, conservantes y colorantes.
  • Azúcar blanca.
  • Refrescos.
  • Dulces.
  • Enlatados, pasteles y todo tipo de alimentos que ya vienen preparados, en polvo, congelados, etc.
Si te estás enfermando muy seguido, quizás estés consumiendo demasiados “alimentos” de esta lista.

Emociones

Sobre todo el estrés, pero también la ansiedad y los nervios. Todas estas emociones, que en una cantidad elevada son perjudiciales, reducen la capacidad de las defensas para cuidarnos y protegernos de los “malos”. Es por ello que cuando estamos muy cansados, cargados de trabajo y obligaciones, ansiosos o nerviosos es más probable que nos enfermemos.
También relacionado con el grupo anterior, está comprobado que el cuerpo “pide” ciertos tipos de comidas cuando está desequilibrado, y justamente son los que peor nos hacen. Es decir, cuando estamos deprimidos no queremos un zumo denaranjas, sino un paquete de patatas fritas. El estrés desgasta el sistema inmune, por lo tanto, debes tratar de estar más tranquilo. Piensa que todos tenemos problemas, lo que nos diferencia es la manera en que nos enfrentamos a ellos.
Sistema Inmunologico SRI VIH SIDA

Actividades

El sedentarismo está íntimamente relacionado con las enfermedades de todo tipo. Y no solo nos referimos al sobrepeso o al colesterol, sino también a otras patologías más graves. Por lo tanto, si estás todo el día sentado en la oficina o no haces ejercicio al menos dos veces a la semana, empieza a acomodar tu agenda para “mover el esqueleto” dos horas semanales. ¡No es demasiado y los beneficios son enormes! Si no quieres ir a un gimnasio o al parque, no importa, por lo menos baila en casa. Cómprate una bicicleta fija (y úsala, que no termine de guarda ropa), sube por las escaleras en lugar de usar elevador, camina al trabajo o a hacer la compra, etc.

¿Cómo aumentar las defensas de manera natural?

Podemos reforzar el sistema inmune si llevamos a cabo hábitos saludables, como ya te has podido dar cuenta. Algunos consejos que te pueden ayudar a mejorar en este aspecto:

Come más sano

Frutas, vegetales, harinas integrales, frutos secos y legumbres no pueden faltar en tu dieta diaria. No te olvides tampoco de beber, al menos, dos litros de agua. Empieza a hacer una compra más consciente y llena tu nevera y alacenas con comida natural: así no tendrás tentaciones.

Duerme bien

Otra de las maneras de aumentar las defensas es con el buen descanso. No existe una cantidad de horas estándar, porque todo depende de cada persona, aunque el promedio son 7 horas (pueden ser 6 u 8). Dormir te ayuda a recuperar las energías agotadas durante el día y a que tu sistema inmunológico esté más fuerte.

Aprovecha la luz natural

Si trabajas en una oficina en el centro de la ciudad, sal durante la hora del almuerzo a una plaza o banco cercano, donde puedas disfrutar de la luz del sol. Colócate lo más cerca posible de una ventana grande y abre las cortinas. No uses la luz artificial hasta entrada bien la tarde.

Vive con optimismo

optimismo
La risa es una gran terapia. Está recomendada en pacientes con enfermedades terminales o crónicas para obtener una mejor calidad de vida. El buen humor combate todo lo malo, aleja la depresión, el estrés, los nervios, la ansiedad, etc.


Ann Wigmore Natural Health Institute

annwigmore.org/
787-868-6307 • info@annwigmore.org • Contact Us ... The Ann Wigmore Natural Health Institute is located in sunny Puerto Rico where the ocean is right at our ...
Has visitado esta página 2 veces. Fecha de la última visita: 02-27-16.

jueves, 7 de julio de 2016

/APROBADO-EL-CULTIVO-DE-MARIHUANA-EN-PUERTO-RICO/

PUBLICADO POR: AGENCIAS

Foto de Archivo
Foto de Archivo
REDACCIÓN INTERNACIONAL.- El cultivo de marihuana en territorio de Puerto Rico ha sido autorizado por las autoridades de ese país.
Podrá hacerse para fines medicinales e investigativos a partir del próximo 2016, según lo que se ha informado.
Es un proyecto que cuenta con la coordinación y vigilancia de los departamento de Salud y Agricultura, y la Universidad de Puerto Rico,sujeto a las leyes locales y ferderales.
El cultivo de “cannabis sativa” y “cannabis índica” estará a cargo del gobierno puertorriqueño y de agricultores privados interesados que, para la siembra, deberán lograr autorización oficial tomando en cuenta rigurosos requisitos que se establecerán, entre los que se encuentran contar con los recursos de la inversión inicial que incluye, por lo menos, 5 mil dólares anuales para el pago de aranceles.
El departamento de Salud viene desarrollando vistas públicas para establecer las reglas del Uso, Posesión, Cultivo, Manufactura, Producción, Facturación, Dispensación e Investigación de la Marihuana Medicinal.

martes, 5 de julio de 2016

AYUDA HUMANITARIA EN ACCIÓN HAITI

By Omar DeJesus 
WESTSIDERNEWS


En Haití, como República Dominicana, existen miles de proyectos de ayuda humanitaria y auto gestión. Nuestros proyectos apadrinados son AMSAI por sus siglas en ingles, Ananda Marga Special Academic Institutions. Ananda Marga es una organización socio-espiritual de ayuda humanitaria a través del mundo. Fundada por Prabhat Ranjan Sarkar para los an~os cincuenta en la India. El propósito de esta organización es dar apoyo a las victimas de la explotación humana en el sistema económico mundial en los países del tercer mundo ahora llamados países en desarrollo.
En Haití la ayuda se hace cuesta arriba debido a la burocracia envuelta en los procesos para hacer llegar a los afectados artículos tan esenciales como fardos de arroz, medicinas, ropa y artículos escolares. Actualmente uno de los mayores retos en esta cruzada es la pobre comunicación entre nuestros países debido al mal estado de las comunicaciones en Haití. A pesar de todo se continua trabajando para que los suministros sigan llegando a los proyectos de Puerto Principe, gravemente afectado por el terremoto de 2010, Anse a Pitres y Pedernales al sur en la frontera con República Dominicana y luego del terremoto de 2010, Citron, cerca a Puerto Principe.
Como consecuencia del terremoto de 2010 han surgido nuevos retos como en aumento de infantes huérfanos, prostitución juvenil a cambio de agua y deplorables facilidades sanitarias en las comunidades mas afectadas, entre otros.
Pero el peor de todos los males que aquejan a los necesitados en Haití es el mismo gobierno que otorga incentivos a refugiados para el alquiler de pobres viviendas a quienes se dedican a este negocio. Lo triste del caso es que esta medida del gobierno lo que realmente pretende es remover comunidades enteras de refugiados luego del terremoto de 2010. Manteniendo a individuos y familias enteras en un limbo existencial.
 AMSAI requiere al menos $200.00 semanales para alimentar actualmente a cerca de 500 niños, distribuidos entre todos sus proyectos, una vez al día, de lunes a viernes. En adición comenzó escuelas en los 3 asentamientos dominico haitianos donde se distribuye esta comida a otros 300. Los padres se sienten muy contentos con las escuelas dandoles un rayo de esperanza para sus hijos, todos ellos viviendo en la miseria.
El mapa muestra la ubicación de nuestras escuelas en Haití y de los asentamientos de dominico-haitianos.